A principios del hombre, la necesidad de encontrar protección contra los peligros de su entorno, lo llevaron a otorgar, a objetos del mundo natural, poderes de protección. Los primeros vestigios del uso de amuletos se remontan al Paleolítico, hace más de 25,000 años. Los humanos primitivos utilizaban objetos naturales como conchas, huesos, dientes y piedras, a los que atribuían propiedades mágicas. Con el paso del tiempo, el desarrollo de la conciencia, de las religiones y del mundo divino o espiritual; el hombre razonable comenzó a usar objetos y talismanes que acompañaban a los muertos a sus tumbas para asegurar que su alma pasará a la siguiente vida, además los objetos, a menudo perforados y llevados como colgantes, servían como protección contra los espíritus malignos y las enfermedades.

En los inicios de la cultura egipcia (3,000 A.C.) con el Dios Bes, el Dios de la naturaleza se comienzan a usar colgantes llenos de simbolismo como protección de enfermedades para embarazadas y niños pequeños. Ya en este momento se utilizaban amuletos en contra de magias oscuras, adhiriendo a los amuletos fuerzas mágicas, ya sea por medio de un ritual.
En el antiguo Egipto, los amuletos alcanzaron un alto grado de sofisticación. Los egipcios creían en la existencia de una vida después de la muerte y utilizaban amuletos para protegerse tanto en este mundo como en el más allá. El escarabajo sagrado, el ojo de Horus y el ankh (cruz ansada) eran algunos de los amuletos más populares, cada uno con su propio significado y poder.
Siglos después en Mesopotamia, las civilizaciones sumeria, acadia y babilónica utilizaban amuletos para protegerse de demonios y enfermedades.
Más adelante; los amuletos también desempeñaron un papel importante en la vida cotidiana. Los griegos utilizaban amuletos con forma de animales, como serpientes y tortugas, mientras que los romanos preferían amuletos con forma de falos y manos, símbolos de fertilidad y protección contra el mal de ojo, aquí ya existen las grandes brechas de creencias de cultura y de moda.
Durante la Edad Media, con el surgimiento del cristianismo, la iglesia intenta suprimir el uso de otros amuletos fuera de la religión, sin embargo, aran ta fuertes las tradiciones agenas a los cristianos, las culturas diferentes y creencias, que todo fue mezclado, algunos símbolo incluso fueron escondidos dentro de símbolos cristianos para poder seguir portándolos, en la actualidad, los talismanes y amuletos siguen siendo populares en muchas culturas.
Ya sea por tradición, superstición o simple fe, estos objetos continúan ofreciendo una sensación de seguridad y protección en un mundo lleno de incertidumbre. Aunque la ciencia ha explicado muchos de los fenómenos que antes se atribuían a la magia y ahora se saben las propiedades de algunas materias o la influencia de un amuleto en la mente, como acto de fé, como humanos pensantes y concientes, nunca dejaremos de buscar la fuerza de la protección y la buena fortuna.
Palabras interesantes:
Antropopaicos: de antropogenia (estudio de la reproducción o generación humana) Tiene origen en antropopei que significa alejar, proteger y combatir.
Pantaculo. Pan- que significa todo. Se considera un talismán que es un protector activo y reúne todas las fuerzas del cosmos.